Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

INTRODUCCIÓN

Imagen
El clima mundial definitivamente está cambiando y las características que tenían ciertas zonas y regiones con respecto a otras se han visto modificadas. Ya no son las usuales y por ello los seres vivos han tenido que adaptarse cada vez más a las circunstancias de su entorno y posiblemente modificar algunos de sus hábitos para poder sobrevivir. Las plantas no pueden movilizarse , ni esconderse, ni adecuar su comportamiento a condiciones cambiantes tan rápidamente como los animales. Las plantas deben soportar heladas, vientos, soles abrasadores, suelos envenenados o condiciones de asfixia. A pesar de eso  en casi cualquier entorno donde haya disponibilidad de agua en estado líquido y llegue algo de luz solar, podremos encontrar plantas.

TIPOS DE ADAPTACIONES

Imagen
TIPOS DE ADAPTACIONES Las plantas han de adaptarse  a su entorno para sobrevivir, como el resto de seres vivos. Tienen que ajustar sus estructuras y metabolismo a factores como  los suelos, el agua, la temperatura, la luz , etcétera.  Algunas de las adaptaciones  que han conseguido hacer las plantas a lo largo de su evolución son: ESPINAS RAÍCES ADAPTADAS A ESTAR SUMERGIDAS EN EL AGUA RAÍCES GRUESAS COMO TUBÉRCULOS O RIZOMAS MOVIMIENTO ROTATORIO VÍDEO RESUMEN:

ADAPTACIONES A LA LUZ

Imagen
  ADAPTACIONES A LA LUZ La cantidad de luz disponible es otro factor vital para las plantas, ya que sin ella no pueden realizar la fotosíntesis y elaborar sus nutrientes necesarios. Las   PLANTAS HELIÓFILAS  son aquellas que necesitan un gran aporte lumínico para desarrollarse; estas  reducen su número de estomas para perder menos agua al recibir mayor radiación solar. Las PLANTAS ESCIÓFILAS  prosperan en condiciones de sombra o semisombra;  mientras que estas lo aumentan al no tener problemas de exceso de transpiración. Las PLANTAS EPÍFITAS  que crecen sobre los troncos o ramas de otras plantas en lugar de sobre el suelo.

ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA

Imagen
ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA   En términos generales, las plantas solo pueden  sobrevivir entre los OºC y los 45ºC . Por debajo del punto de congelación, el agua se congela y la planta no tiene forma de absorberla, eliminarla o procesarla de otra forma, mientras que por encima de los 45ºC el vegetal se paraliza por cese de funcionamiento de sus proteínas.   PLANTAS EURITERMAS :  Las cuales sobreviven en un amplio rango de temperaturas.   PLANTAS ESTENOTERMAS :  mientras que el de estas es muy reducido, como el de las plantas tropicales  o las propias plantas de zonas muy frías , que precisan de una mayor especialización.

ADAPTACIONES AL SUELO

Imagen
  ADAPTACIONES AL SUELO Entre los muchos factores a los que las plantas deben adaptarse en sus distintos entornos, uno de los más importantes es sin duda el suelo, que es fuente de minerales y de soporte para la mayoría de especies. Aquí influyen el pH del suelo, su porosidad, su nivel de permeabilidad o su salinidad, entre otros. PLANTAS CALCÍCOLAS : C recen en  suelos alcalinos , con un pH por debajo de 7. PLANTAS SILICÍCOLAS : Viven en suelos ácidos , con un pH por encima de 7. PLANTAS HÁLOFILAS : C recen en suelos con alta salinidad, lo cual dificulta la captación de agua.     PLANTAS GIPSÍCOLAS : V iven en tierras de alto contenido en yeso.     PLANTAS NITRÓFILAS : S e desarrollan en suelos con excesos de nutrientes que intoxicarían a especies sin adaptar.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN:   https://atcmantenimientos.com/como-se-adaptan-las-plantas-a-nuestro- ambiente/#:~:text=*%20Las%20plantas%20que%20viven%20en,lo%20recubren%20como%20un%20manto. TIPOS DE ADAPTACIONES: https://www.ecologiaverde.com/adaptaciones-de-las-plantas-tipos-y-ejemplos-2947.html#anchor_0 ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA:  https://biogeografia.net/factores3.html#:~:text=%2D%20plantas%20estenotermas%3A%20aquellas%20que%20no,y%20sobretodo%20en%20su%20distribuci%C3%B3n.